ANDREA PULIDO
  • HOME
  • ABOUT
  • Schedule Session
  • WORKSHOPS & RETREATS
  • SUCESS STORIES
  • BLOG
  • CONTACT
  • FREE TOOLS / HERRAMIENTAS GRATIS
  • INICIO
  • ACERCA
  • Agenda tu Sesión
  • TALLERES Y RETIROS
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • HOME
  • ABOUT
  • Schedule Session
  • WORKSHOPS & RETREATS
  • SUCESS STORIES
  • BLOG
  • CONTACT
  • FREE TOOLS / HERRAMIENTAS GRATIS
  • INICIO
  • ACERCA
  • Agenda tu Sesión
  • TALLERES Y RETIROS
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO

BLOG

Los beneficios de tener una mascota en nuestra familia

10/5/2020

 
Picture
Son increíbles todos los beneficios que aporta una mascota a nuestros hijos y a nuestra  familia entera.Varios estudios han revelado los beneficios médicos, físicos y psicológicos que nos  brinda  el tener una mascota en casa. Pediatras  debaten si es conveniente para un niño tener una mascota debido a las alergias  que estos puedan ocasionar, sin embargo siempre  se puede trabajar  dentro de nuestras limitaciones. Si nuestro hijo o cualquier integrante de nuestra  familia es alérgico a los perros podemos entonces conseguir una tortuga o un pececito.  No importa el tamaño o clase de mascota que tengamos, este nos ayudara en incontables maneras  que debemos tener en cuenta a la hora de tomar la decisión si traemos un nuevo integrante a nuestra familia.​

Una mascota necesita de cuidados específicos, pero no olvidemos que nos ayudan a fortalecer los lazos de amor, crean efectos positivos en todos los aspectos de la vida de nuestros hijos y de nosotros mismos.  Logramos tener beneficios físicos al momento de jugar con nuestra mascota o de limpiar la pecera o jardín. Por ejemplo los perros necesitan jugar, lo que implica que nuestros hijos, o nosotros mismos,  caminemos, corramos o saltemos. Los conejitos y tortugas necesitan que mantengamos nuestro  jardín limpio, los peces necesitan una pecera limpia y esto implica realizar ciertas actividades físicas que son beneficiosas para la salud.​

​Tener una mascota en casa, es asumir el cuidado de una vida, esto desarrolla varios valores en las  personas. Saber que tenemos que cuidar, proteger y satisfacer las necesidades de una mascota 
desarrolla los valores de responsabilidad, organización, reflexión y respeto. La
 responsabilidad al cuidar, alimentar y llevar al veterinario; la organización al manejar el tiempo para el cuidado, la  limpieza, la compra de alimento etc. La reflexión y respeto sobre una vida a cargo, las decisiones que debemos y no debemos tomar al momento de adquirir una mascota.​
​
Entre los beneficios psicológicos, podemos encontrar que las mascotas brindan cariño incondicional, lo que hace que los sentimientos de las personas a cargo de él o ella aflore y permiten que sean más abiertos, comunicativos, positivos y felices. Por la pureza en sentimientos y el proceso de crecimiento,nuestros hijos son los que adquieren mayores beneficios psicológicos al momento de tener una 
mascota.
​
​
"Existen algunos estudios que demuestran que un niño con una mascota mejora la confianza en sí mismo y la autoestima, además de fortalecer el sistema inmunológico de los pequeños y disminuir los niveles de estrés", indicó la psicóloga Fanny Franco, asesora de Royal Canin y especialista en atención a niños y adolescentes de la organización Si-Salud Integral.​
​Si desde pequeños nuestros hijos tienen a cargo una mascota, es más fácil que desarrollen una  autoestima elevada y confianza en sí mismos, lo que les ayuda a ser más sociables, felices y seguros.  A la vez, van entendiendo el ciclo de vida, nacimiento- desarrollo- reproducción y muerte.​
​
En resumen, científicamente está comprobado que al tener una mascota obtendremos los 
siguientes beneficios: 
● Reducción de la presión sanguínea 
●Aumento en la seguridad y autoestima 
●Reduce el estrés 
●Baja el nivel de ansiedad 
●Incentiva a proyectar los sentimientos 
●Estimula la práctica de ejercicios 
●Aumenta los niveles de serotonina y dopamina 
●Controla la hipertensión arterial. 
​
Tener una mascota es algo hermoso, es una vida, es un integrante más de la familia. Ten en cuenta  todos estos beneficios pero a la vez piensa en las responsabilidades que una mascota conlleva. No  obtengas una mascota si no estás dispuesto a responsabilizarte totalmente ella. 
 


Picture

CONSEJOS PARA SER MAS PRODUCTIVO

9/24/2020

 
Picture
​1.       UN NUEVO DIA, UNA NUEVA OPORTUNIDAD:
Cada vez que salga el sol, es una nueva oportunidad. Aprovéchala.  Cada día  que abramos nuestros ojos es un día donde podemos cambiar nuestro pasado y mejorar nuestro futuro. Levantémonos con alegría y emoción que este día podremos realizar lo que no pudimos  ayer. Podremos cambiar lo que no nos gusto. No perdamos el tiempo y trabajemos en nuestra nueva oportunidad. Empieza tu día dando gracias por todo lo que tienes, todo lo que has logrado y lo más importante dando gracias por lo que vas a lograr el día de hoy.
2.     EJERCITATE
Estudios han demostrado que lo mejor que podemos hacer para nuestra salud y para llevar una vida productiva en todos sus sentidos es ejercitarnos. Muchos de nosotros no le ponemos la importancia necesaria a los ejercicios, pero si ejercitamos a primera hora en la mañana los beneficios son múltiples e incontables. Tienes que tomar en cuenta que la mejor hora de ejercitar es en la mañana, la primera cosa que hagas en el día, de esta forma empezaras tu día lleno de energía, sin estrés y sobre todo a esa hora nadie te va a interrumpir y no tendrás ninguna excusa. Hacer ejercicios nos ayuda a ser productivos, saludables y a dormir como reyes.

3.      ACTITUD POSITIVA
Tratar de mantener un ambiente tranquilo en la mañana, que nos ayude a levantar nuestro ánimo. Si estamos contentos y relajados seremos más productivos. Si estamos contentos, con una actitud positiva seremos más productivos y  exitosos

4.       ESTABLECE UNA RUTINA
Seguir una rutina establecida por lo menos en las primeras dos a tres horas en la mañana nos ayuda a saber con anticipación exactamente  lo que vamos a realizar y de esta forma no tendremos ningún tipo de estrés o ansiedad. A La vez nos evitamos distraernos de nuestros objetivos.  Un ejemplo de rutina en las mañanas seria despertarnos a la misma hora todos los días, ejercitarnos un poco, hacer una corta meditación y alistarnos para nuestros obligaciones laborales.

5.       CERO REDES SOCIALES,CORREO  O NAVEGACION  POR LA MAÑANA
Dejar a un lado las redes sociales o navegación en el internet y atender  nuestras obligaciones primero. No revises tu correo a la primera hora, déjalo para más tarde.  Enfócate en tus objetivos y deja en espera los objetivos de los demás.  Revisar tu correo en la mañana te va a estresar y arruinara tu ánimo. (Tip #1)
Si trabajas fuera de casa trata de no navegar  en las redes sociales hasta que regreses en la noche y si tu trabajo te lo exige trata de hacer exclusivamente  actividades laborales. No pierdas tu tiempo. Deja las redes sociales y navegación para tu tiempo libre, como un entretenimiento y no como una adicción.  
6.      TU AGENDA
Haz un listado de las cosas que debes hacer desde la noche anterior. Puedes dividirlas en tres secciones:
         a.  Lo que tengo que hacer mañana
         b.  Lo que tengo que hacer esta semana
          c. Lo que tengo que hacer para la siguiente  semana
Una vez que tengas claro las metas del día y de las siguientes dos semanas, empieza a trabajar las de ese día, si logras terminarlas empieza adelantar la de la semana y así progresivamente.  Te recomiendo que te compres una agenda y escribas todas las noches las cosas que tienes que hacer y dividirlas en las tres secciones. Sé que es un proceso muy repetitivo pero nos ayuda mucho ya que si escribes lo mismo todos los días, tienes bien claro lo que debes terminar y cuando termines lo tachas y esto nos sirve de motivación para emprender la siguiente tarea.

7.       CUANDO TRABAJAS, TRABAJA:
Cuando estés en horas laborales trata de mantener toda distracción muy lejos de ti. Las distracciones pueden ser diferentes para cada persona; por ejemplo deja de navegar en el internet, las conversaciones con compañeros de trabajo, chismes, idas a la cafetería, etc.

8.       TU CASA ES TU CASA:
Tienes que establecer límites. Tienes que dejar el trabajo en tu oficina, no  lleves trabajo a tu casa. Aprende a manejar tu tiempo para que así el trabajo lo logres cubrir en horas laborales y en tu casa te dediques a tus seres queridos. El ser humano necesita tener tiempo de descanso y de interacción con personas cercanas, esto nos llena de paz, armonía y nos refresca para el día siguiente.

9.       MEDITA O LEE ANTES DE DORMIR:
Apaga los aparatos electrónicos y relájate por medio de la meditación o lectura. La meditación es ideal para brindarle claridad a tu mente. Entre más practiques el habito de la meditación mejoraras  tu enfoque y concentración.  A la vez si lees mínimo una media hora antes de dormir, te ayuda a relajarte y a divulgar tu mente de los problemas diarios.

10.        DESCANSA:
Tener un sueño reparador de por lo menos ocho horas efectivas de sueño recarga las energías de tu mente y cuerpo para las actividades del día siguiente, además de brindar otros beneficios a tu salud.
​

Picture

La partida de un ser querido     ¿Podre ser feliz nuevamente?

8/17/2020

 
Picture
​La muerte es un tema muy difícil para cualquier ser humano y más si es la muerte de un ser querido. Varias veces nos perdemos en el dolor y tristeza provocada por un duelo. En esos momentos tan difíciles pensamos que no volveremos a ser felices pero la vida continua y tenemos que empezar a vivir nuestra vida nuevamente con el mismo entusiasmo y energía de antes sin olvidarnos de nuestro ser querido.

Sigue los siguientes consejos para seguir adelante después de una gran pérdida:

1. Tienes derecho a tener días malos: no te sientas mal porque hay días que te sientas triste o sin ánimos. Esto es normal, es un proceso, toma su tiempo. Pero cuando tengas días malos, debes de recordar que también vendrán días buenos y que debes de tratar que esos días buenos sean más seguidos.

2. Tienes derecho a tener días buenos: No te sientas mal si tienes ganas de reír, de hacer bromas, o ganas de ser feliz. Tenemos la idea errónea que cuando perdemos a un ser querido, todo a nuestro alrededor debe de ser tristeza, llanto y dolor. Esta idea es errónea, tenemos que tener muy claro que nosotros seguimos vivos y que es natural que riamos y busquemos la felicidad. Porque riamos y seamos felices no significa que estemos irrespetando la memoria de nuestro ser querido, su vida y su muerte siempre será parte de nosotros.

3. Habla de tu dolor: no te quedes callado, expresando tus sentimientos, te ayudara a desahogarte y sentirás un peso de encima menos. Todos tenemos que desahogarnos de vez en cuando.

4.  No cambies a tu ser querido: Acuérdate de esa persona tal como era con sus defectos y virtudes. Por el hecho que ya no esté en este mundo terrenal no significa que tu relación con esa persona tuvo que ser perfecta. Puedes sentir sentimientos de cólera o tener algún asunto no resuelto con esa persona. Puedes expresar estos sentimientos a solas y  en voz alta. No te quedes con sentimientos reprimidos, déjalos salir de tu organismo.

5. Recuerda siempre a tú ser querido: No hay que olvidarle, fue parte de nuestras vidas, y deberá seguir siéndolo en nuestros recuerdos. Olvidar no facilita el seguir adelante, hay que recordar para asumir que se ha ido y que se debe seguir caminando.

6. Mantén tu forma de vivir: Los horarios, rutinas, hábitos y costumbres son buenos aliados. Nos devuelven a la realidad del día a día. No hay que forzarlo tampoco, si sientes un día que no tienes la fuerza de hacerlos, detente, no hay problema, mañana tendrás la fuerza. Poco a poco regresa a la normalidad.

La partida de un ser amado, es un golpe duro, lastimosamente es el ciclo de la vida y debemos seguir adelante. Aprenderás poco a poco a vivir con su ausencia física y a recordarlo con felicidad.

¿Porque me propongo metas pero me cuesta cumplirlas?

8/2/2020

 
Picture
​ ¿Cuántas veces te has propuesto mejorar tu vida? Varios de nosotros nos proponemos en realizar cambios radicales al final del año y para nuestros cumpleaños, pero ¿cuantos de nosotros realmente lo logra? La respuesta son MUY pocos.

Muchas veces nos confundimos en establecer metas y crear nuevos hábitos. ¿Realmente que es lo que necesitamos para poder realizar cambios positivos en nuestras vidas y mantenerlos?
  1. Establecer la diferencia entre meta y  hábito
    Un hábito es una acción continua, pero, que en la mayoría de las veces, se hace de manera inconsciente, podemos decir que es el proceso y es a largo plazo. Una meta es algo a corto plazo y de manera consiente, un objetivo . Es decir una meta se alcanza o finaliza pero un hábito es repetitivo y  se mantiene. Los hábitos nos llevan alcanzar nuestras metas.
  2. Identificar metas y hábitos necesarios
    Necesitamos identificar ¿Qué es lo que queremos lograr, cual será nuestra meta? ¿Adónde queremos llegar, nuestro destino? Una vez que tengamos claro adonde queremos llegar, tenemos que estudiar que necesitamos para llegar. Por  ejemplo si nuestra meta es ganar una maratón, debemos de adquirir el hábito de ejercitarnos todos los días y poco a poco será algo que nuestro cuerpo exigirá y lo haremos casi automáticamente. Nuestro destino final es participar en la maratón (meta)  pero para eso necesitamos ejercitarnos todos los días (hábitos) para poder mejorar nuestro físico y resistencia. La meta es a corto plazo ya que termina una vez que culminemos el maratón pero el hábito -la necesidad de ejercitarnos todos los días- seguirá con nosotros a largo plazo.
  3. Enfócate en  el proceso y no en el destino final
    Tenemos la costumbre de querer realizar cambios en nuestra  vida de 180 grados, es decir dar un cambio total de un día para otro. Lastimosamente hacer esto es contra productivo y nos lleva a la frustración. Continuando con el ejemplo anterior, no tendremos ni el físico ni la resistencia para un maratón con un solo día de entrenamiento, aunque pasemos todo el día en el gimnasio. En estos casos, siempre debemos de tener la meta como punto de partida, una dirección  pero  nuestra atención y emociones en el día a día, en otras palabras en el proceso, en la adquisición de un nuevo hábito.
  4. Regla de 80/20
    Esta regla es útil en todas las áreas de nuestras vidas y especialmente cuando queremos alcanzar una meta y adquirir un nuevo hábito. Siempre debemos preguntarnos, ¿Qué 20% de nuestro empeño o esfuerzo produce el 80% de nuestros resultados? Con el ejemplo de nuestro entrenamiento para la maratón debemos  estudiar, analizar y concretar qué ejercicio o rutina realizándola 20% nos da 80% del resultado deseado.
  5. Elimina los malos hábitos
    Ningún ser humano es perfecto, por consiguiente todos debemos de tener por lo menos un mal hábito. Tenemos que identificar que actividades realizamos que nos alejan de alcanzar nuestros objetivos y estén obstaculizando nuestro camino hacia nuestro destino final. Para eliminar un mal hábito debemos de analizar porque es negativo y sus consecuencias, de esta forma cada vez que lo realicemos podemos racionalizar el porque debemos de eliminarlo inmediatamente. Siguiendo con el ejemplo de la maratón, si tenemos el mal habito de no tomar agua, debemos racionalizar que el cuerpo humano necesita hidratarse y más si se está ejercitando. Sabemos que la falta de hidratación nos afectara en la maratón y en nuestra condición física en general. 
  6. Introducir nuevos hábitos
    Ya sabiendo adonde queremos llegar, como vamos a llegar y que tenemos que hacer, viene la parte difícil, introducir un nuevo hábito. Al principio tendremos que esforzarnos a realizar la nueva actividad deseada pero poco a poco se nos ira facilitando y luego ya lo haremos como parte de nuestras vidas, si mucho pensamiento al respecto. Por ejemplo cuando éramos pequeños nuestros padres lucharon con nosotros para que nos laváramos los dientes, al principio nos obligábamos pero hoy en día ya lo hacemos como parte de nuestra rutina y no nos causa ninguna incomodidad, al contrario si no lo realizamos nos sentimos incómodos, con la sensación que algo nos falta.
  7. Monitorea tu proceso
    Es necesario monitorear nuestro proceso ya sea nosotros mismos o encontrando a una persona que se identifique con nuestras metas y hábitos deseados. Si lo hacemos nosotros mismos es importante que llevemos un registro de los días donde hemos realizado la actividad deseada y los días que no. Al final del mes veremos cómo han sido nuestros esfuerzos y en que debemos de mejorar. Si lo haremos con otra persona, debemos motivarnos mutuamente y ser sinceros con ella. Esta persona deberá ser alguien que comparta nuestras metas y deseos de adquirir hábitos nuevos.

            “El hábito, si no se resiste, al poco tiempo se vuelve una necesidad” -San Agustín


 
 
 

Picture

¿A tu hijo le gustan los videos juegos?

7/28/2020

 
Picture
​Haz memoria y acuérdate cuando eras niño y jugabas a las escondidas, landa o andabas mucho tiempo en bicicleta, fue una infancia divertida y sana. Muchos de nosotros desearíamos que nuestros hijos tuvieran una infancia parecida o similar a la de los niños de décadas pasadas.

Hoy nuestros pequeños tienen una nueva forma de diversión por medio de los videojuegos. Esta forma de diversión cada día obtiene mayor fuerza e interés en los niños e inclusive en algunos adultos. Son muchas las razones por las cuales los niños están expuestos a este tipo de juegos pero, ¿cuáles son las consecuencias positivas y negativas en nuestros hijos?

Los juegos de vídeo son divertidos, entretenidos,  invitan a los desafíos, desarrollan la perseverancia y fomentan el desarrollo  de conectar pensamientos con la habilidad manual. A la vez abusar de este juego o pasar mucho tiempo enfrente de una pantalla produce efectos negativos. Cuando la diversión  constante de los pequeños es  a través de los vídeojuegos, estos desarrolla un creciente deseo de entretenimiento instantáneo que disminuye su capacidad de atención y concentración, perjudica su audición, no aporta a su desarrollo social, no utiliza su imaginación y un sin fin de consecuencias negativas.

Todo en la vida tiene que tener un balance. En la época tecnológica en la que vivimos  es  casi imposible que nuestros hijos no utilicen los vídeosjuegos pero es nuestra responsabilidad que no caiga en el abuso. Nuestra meta, en esta situación, no debería ser que nuestros hijos no jueguen vídeojuegos si no enseñarles que hay muchas formas diferentes  de divertirse y disfrutar la vida.
Para disminuir el tiempo que los pequeños juegan vídeojuegos sigue los siguientes consejos:
1. Juega con tu hijo(a) su vídeojuego favorito. De esta forma te darás cuenta de los gustos  o intereses de tu hijo (a), a la vez le enseñaras que estás dispuesto a probar formas de entretenimiento nuevas y luego será más fácil introducirlo a formas de entretenimiento de tu preferencia. Acuérdate que primero tienes que dar el ejemplo.

2. Has un registro del tiempo utilizado en vídeo juegos durante una semana. Durante una semana serás un inspector en tu casa, tomaras nota de cuánto tiempo tu hijo(a) jugo vídeojuegos, tu hijo deberá poner su nombre en cada anotación. Al final de la semana analicen mutuamente si el tiempo utilizado es más de lo adecuado, seguro que tu hijo no ha considerado cuanto tiempo libre dedica a esta actividad.

3.Pon un horario establecido para jugar vídeo juegos en casa. Un esquema de un posible horario pudiera ser cero horas de lunes a jueves, ya que este tiempo es para actividades escolares y extracurriculares, dos horas diarias los días viernes a domingo. Este horario se modificara durante las vacaciones.

4. Hagan conjuntamente una lista de  actividades que se pudieran realizar en la cantidad de tiempo utilizado semanalmente en vídeo juegos. Pregúntale a tu hijo que actividades quisiera o le llamara la atención. Enséñale formas tradicionales de diversión, por ejemplo la rayuela, los trompos, los zancos, maúles etc. Con esta lista tendrás una idea de lo que puedes realizar con tu hijo y divertirse juntos. Otra opción es incluir a sus amigos y planear una tarde de actividades con ellos.

5. Piensa en un proyecto  a largo plazo que pudieras ayudar a tu hijo a realizar en casa. Un proyecto que motive e ilusione a tu hijo. Pudiera ser la construcción de una casita de muñecas, una canchita de football, ¡Usa la imaginación! Esta actividad no solo lo alejara de los videojuegos, también le ayudara a prender a organizar su tiempo, manejar un presupuesto, mejorar la relación familiar y una vez culminado el proyecto le ayudara a su autoestima.

Nunca olvides que no  es una tarea fácil ser padres pero si inmensamente gratificante.
 

Picture

5 Formas Sencillas De Mejorar Tu Vida

6/28/2020

 
Picture
​ Todos queremos mejorar nuestra vida pero muchas veces vemos ese cambio tan drástico que rápidamente nos desmotivamos, perdemos dirección y no logramos ese cambio que tanto anhelábamos. No necesitamos cambios de 180 grados, necesitamos solamente modificar pequeñas acciones y veremos grandes resultados. Sigue estos consejos y veras como rápidamente te sentirás más motivado, enérgico, y feliz.
​
1. Cuida lo que consumes
Por múltiples razones a veces es difícil mantener una dieta totalmente saludable pero podemos hacer ciertas modificaciones, que harán grandes cambios.
  • Trata de minimizar el consumo de gaseosas. Puedes sustituirlas por agua, te frio, té verde o jugos naturales. ¡Recuerda que tomar mucha agua es lo mejor!
  • Evita las comidas rápidas. Es más saludable la comida hecha en casa. Procura que sea balanceada. 
  • Come 5 veces al día, entre desayuno, almuerzo y cena, ten meriendas. Lo mejor para las meriendas son frutas o semillas de cualquier clase.
  • La mejor inversión que puedes hacer para tu cuerpo son vitaminas. Nunca olvides de tomarte tus vitaminas cada mañana.

2. Ejercítate
No es necesario que formes parte de un gimnasio o que adquieras equipo alguno. Si te gusta hacer ejercicios pero no quieres invertir, puedes realizarlos en casa. Si no eres de las personas que les gusta ejercitarse puedes realizar pequeños cambios y ni siquiera notar que te estas ejercitándote.
  • No estaciones tu vehículo cerca de la entrada, así te verás obligado a caminar.
  • Si no estás apresurado no utilices el ascensor, utiliza las gradas.
  • Carga tú mismo las bolsas del supermercado y si quieres utilízalas como pesas para ejercitarte unos minutos.
  • Juega algún deporte con tus hijos. Esto te ayudara a ejercitarte y  a tener tiempo de calidad con tus seres queridos.

3. Materializa tus sueños
Tomate un momento para soñar. Imagina que puedes hacer el escenario que deseas sin importar la circunstancia, ¿cuál sería? Una vez, que tengas claro tu sueño es momento de hacerlo realidad. Escribe en tu agenda todas las acciones que debes de tomar para materializarlo. Todos los días debes de realizar algo, aunque sea pequeño, que te acerque más alcanzar tu visión. ¡No hay mejor día que hoy para empezar a trabajar en lo que deseas! 

4. Deja atrás malos hábitos
Somos seres humanos y por ende no somos perfectos. Tenemos defectos y es nuestra obligación tratar de corregirlos. Poco a poco podemos ir mejorando y eliminando malos hábitos. No importa cuál sea tu mal hábito, (fumar, comer en exceso, desorganización etc.) cualquier mal habito puede ser modificado poco a poco. No pienses que podrás cambiarlo de la noche a la mañana pero un cambio día a día hará una enorme diferencia. (En otro artículo hablaremos de las maneras de vencer vicios y malos hábitos.)

5. Sé agradecido
No hay persona en este mundo que no tenga algo por lo que debería de estar agradecido. Despertar todos los días, estar vivos es una gran bendición. Siempre  antes de dormir y a la hora de levantarnos pensemos en cinco cosas por las cuales estamos agradecidos. De esta forma empezaremos a contar más las bendiciones y menos los sucesos negativos. Cuando agradecemos cambiamos la forma de pensar y ver la vida. Una persona agradecida es una persona feliz.

Picture

¿Como ser positivo en medio de tanto negativismo?

6/20/2020

 
Picture
Siempre estamos soñando como ser felices y se nos olvida que somos nosotros mismos quien decidimos no serlo.  Todos los días tenemos la oportunidad de tomar la decisión hacia qué rumbo queremos dirigirnos y lo más importante de todo, como lo vamos hacer. Todo sentimiento de felicidad empieza con agradecimiento por las cosas materiales y bendiciones que ya tenemos.
Tips para ser positivo:

1. Cuida tus pensamientos. Tus pensamientos controlan tu vida. Si tienes pensamientos negativos solo veras lo malo o feo de tu vida; si tienes pensamientos positivos te enfocaras en lo bueno y empezaras a ver lo bello que tienes. Cada vez que un pensamiento negativo se te venga a la mente, toma la decisión de cambiarlo a algo positivo. En toda situación por mas dura, triste o fea que sea, siempre hay algo positivo. Es una tarea que debes realizar todos los días pero a medida que lo hagas se te hará mas fácil.
 
2. Utiliza la tecnología como herramienta. En nuestros trabajos, en nuestras horas libres casi siempre hacemos uso de aparatos tecnológicos, pero casi nunca los utilizamos de una forma productiva para nuestro crecimiento. Ahora en adelante, utilicemos la tecnología para poner música de nuestro agrado, música que nos haga felices, que nos suban el ánimo. En las pantallas de nuestro celular y computadora pongamos imágenes que tengan un impacto positivo en nosotros. Utilicemos el internet para buscar noticias positivas. Lee o escucha audiolibros. Usa tu imaginación peor utiliza esta herramienta para tu crecimiento y productividad

3. Haz una lista de 3 cosas diarias. Todos los días tomate un tiempo de escribir tres cosas por las que estas agradecido. No te tomará más de 5 minutos, pero tendrá un gran impacto en tu día. Mientras escribes esas 3 cosas, siente la alegría por tenerlas. Estas tres cosas pueden ir desde cosas materiales hasta cosas que a veces damos por hecho, ejemplo, nuestra salud, nuestros cinco sentidos, seres queridos etc.

4. Regala una sonrisa todos los días. Lo creas o no, los seres humanos encuentran alegría cuando damos a los demás. Una sonrisa es lo más bonito que un ser humano le puede regalar a otro. La alegría se contagia. Sonríe, regala alegría y cámbiale el día a alguien
 
5. Haz ejercicios. No me cansare de repetirte lo importante que es hacer ejercicios. No tiene que ser algo intenso, con que camines 10 minutos, subas las escaleras en vez de utilizar el ascensor o bailes tres canciones bastaran  para subir el ritmo de tu corazón y así producir las hormonas de la felicidad. Recuerda que el ejercicio es el mejor antidepresivo del mundo, como efecto secundario tendrás un mejor físico. Se agradecido que tienes la opción de hacer ejercicios, no todos lo tienen ese privilegio.
 
 

Picture

Como Alejar El Estrés Y La Ansiedad De Nuestras Vidas

6/8/2020

 
Picture
Todos en este mundo tenemos que cumplir con diferentes responsabilidades que nos pueden causar estrés. También vivimos en una época donde nos enfrentamos con situaciones que nos causan ansiedad. El estrés y la ansiedad no son buenas compañeras, pero es imposible no sentirlas de vez en cuando. A continuación te doy consejos para disminuir y alejar a estas dos enemigas de una vida saludable y tranquila.

1.  Date tu espacio:
Dedicarse al menos 15 minutos. Ya sea a solas o con seres queridos, este tiempo puede prevenir muchos malestares, tanto físicos como emocionales. También si te das un pequeño espacio, tu mente se distraerá. Quince minutos realizando algo que te haga feliz le dará un giro de 180 grados a tu día.

2.Expresa lo que te molesta:
No todo es color de rosa y  nos podemos encontrar con situaciones que nos molestan o disgustan. Tienes que verbalizar las situaciones molestas. No es cierto que al callar ciertas cosas esas situaciones o problemas dejen de existir. De hecho, especialistas coinciden en que aquello que se tapa con silencio u otras formas aparece luego en forma de algún síntoma. Por eso, para evitar el estrés de lo reprimido, parece más conveniente verbalizar lo que genera molestias. Siempre y cuando seamos educados y respetuosos al momento de expresar nuestros sentimientos. Cuando no estamos de acuerdo o satisfechos con algo es nuestro derecho expresarlo pero es el derecho de los demás ser respetados

3. Siempre ten semillas a la mano:
Si ya sabes que cuando te sientes estresado o ansioso te da por comer más de lo normal, mantén siempre semillas. Las semillas te quitaran las ganas de comer sin causarte más estrés o ansiedad cuando pienses en las libritas de más. Las semillas a la vez pueden agregarle nutrición a tu dieta. 

4.Ejercítate:
Cuando realizamos alguna actividad física, no solamente vemos resultados positivos en nuestro físico sino también podemos ver resultados a nivel emocional. Cuando ejercitamos de inmediato nuestro cuerpo reacciona y comienza a liberar endorfinas y serotonina. La serotonina es un neurotransmisor que se encuentra en el sistema nervioso central y regula funciones como el sueño, los estados de ánimo, el apetito y el deseo sexual. Las endorfinas son conocidas como las hormonas de la felicidad, ya que se regulan el estado de calma, la alegría y la sensación de enamoramiento, también regulan nuestros niveles de dolor físico como un estilo de calmante y ayuda a controlar la ansiedad.

5. Técnicas de relajación:
Los ejercicios de relajación, respiración, meditación y yoga son tan poderosos como un fármaco. No tienes que ser experto en estas áreas para empezar a gozar de sus beneficios. Puedes encontrar en la web muchos ejercicios de relajación, respiración y meditación de  solo cinco minutos. Utiliza estas técnicas y miraras como el estrés y la ansiedad desaparecen de tu día.

6. Descansa:
Tu cuerpo necesita recuperarse de la jornada  para poder continuar al día siguiente. No olvides de dormir al menos ocho horas, de lo contrario al día siguiente estarás de mal humor, cansado y tus enemigas (ansiedad y estrés) fijo te visitaran.


Picture

?Te sientes deprimido?

5/27/2020

 
Picture
Son muchas las razones que pueden causarte  depresión, pero cuando la persona  enfrenta esta situación cree que esta sola, sin embargo la depresión es un trastorno que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo.
La depresión si no es tratada a tiempo puede convertirse en un problema serio afectando todas las áreas de la vida de la persona, causando mucho sufrimiento.  Si piensas que estas en esta situación es necesario que acudas a un psicólogo o psiquiatra para una evaluación y diagnóstico correcto.
Una vez diagnosticada la depresión, el paciente debe iniciar el tratamiento, siendo en casi todos los casos una acción combinada de terapia farmacológica con apoyo psicológico.

Al principio te costara mucho lograr o inclusive empezar a realizar estos consejos pero si te esfuerzas poco a poco veras la diferencia que marcara en tu vida cada consejo que se lista a continuación.

1. Monstruo en tu cabeza: La depresión es como un pequeño monstruo que nos dice cómo debemos de sentirnos o vernos a nosotros mismos. ¿Cómo lo destruimos? Cuando el monstruo te diga “no te levantes de tu cama”, tu sabes que debes de hacer lo contrario, levántate y haz alguna actividad; cuando te diga “te ves feo”, demuéstrale  lo contrario, ponte tu atuendo favorito, cuando te diga “llora”, busca la manera de sonreír, ya sea viendo una comedia o  recordando momentos felices.  La manera de matar a ese monstruo que nos hace sentir tan  mal, es demostrándole que lo que te dice no es correcto, haciendo lo contrario. 

2.Actividad Física: Es fundamental para combatir el estado depresivo. Está comprobado que el ejercicio aumenta las endorfinas y reduce el estrés. Todas las noches puedes utilizar tu ropa de ejercicios como pijama y así estás listo apenas despiertes para ejercitarte. Puedes salir a correr durante 30 minutos, o puedes realizar cualquier actividad física que desees. Es recomendable que lo hagas en la mañana así tu cuerpo libera estrés y las endorfinas harán que tengas un día más relajado y placentero.

3. Espejo-sonrisa: Cada vez que te veas al espejo sonríe y di “yo soy feliz”. Esto al principio te parecerá un poco ridículo y hasta te rías pensando que estás haciendo una locura pero poco a poco te ayudara a cambiar los pensamientos negativos por pensamientos positivos y a acostumbrarte a sonreír.

4. Compañía: Al comienzo querrás estar sola/o, y hasta te puede molestar estar rodeada de personas, pero estar acompañado puede ayudarte a pensar en otras cosas, despejar tu mente e incluso ayudarte a cambiar tus pensamientos negativos, y valorar tu vida. A la vez si cuantas con alguien, puedes hacer compromisos con esa persona que te ayuden a salir de tu estado depresivo, por ejemplo esta persona puede comprometerse a salir a caminar contigo a diario por 30 minutos. Si sabes que una persona cuenta contigo es más difícil faltar al compromiso.

5. Diario de alegrías: Compra un cuaderno pequeño. En este cuaderno escribirás todas las noches 5 cosas positivas  o bendiciones que te ocurrieron durante el día. Pueden ser cosas sencillas como: un desconocido me saludo en el ascensor, hoy logre levantarme de la cama, hoy escuche el canto de los pájaros, etc. Tienes que escribir todos los días 5 cosas diferentes. No mires lo que escribiste el día anterior. El día Domingo podrás ver todo lo que escribiste durante la semana y así empezaras a ver que en medio de la tormenta también hay rayos de luz.

6.Lista de canciones: Tienes que preparar una lista de tus canciones preferidas. Trata de tenerlas en tu celular o en algún aparato tecnológico accesible. Estas canciones tienen que ser canciones alegres, movidas, canciones que te den ganas de bailar y te traigan recuerdos alegres. Cada vez que tengas chance escúchalas, cuando te ejercitas, cuando andas en tu auto, y sobre todo cuando te sientas un poco triste. Es una técnica que ayudara a subir tus ánimos en segundos.

7. Tu ropa, tu mejor amiga: Cuando tienes depresión no quieres ni pensar en que te vas a poner pero piensa que de todas formas tienes que vestirte y si das un 20% más de esfuerzo y buscas algo con que te veas bien y te sientas cómodo(a) ayudaras a sentirte mejor. ¡Si tú mismo te ves bien, te sientes bien! Haz que cuando te mires al espejo te sientas orgulloso(a) que tuviste las fuerzas de arreglarte.

Recuerda, en estas situaciones, es necesario que busques ayuda de un psicólogo o psiquiatra.
 
 


Picture

?Cómo te ves a ti mismo?

5/27/2020

 
Picture
Aunque varias veces no lo admitamos nos preocupa como las otras personas nos ven, o la imagen que tienen sobre nosotros, pero olvidamos la opinión más importante, la de nosotros mismos.

Sabemos que no somos perfectos, ya que ningún ser humano lo es, pero como nosotros nos vemos a nosotros mismos, afecta todo aspecto de nuestras vidas. La autoimagen es la valoración que tenemos en relación con nosotros mismos. La misma es de gran relevancia a la hora de considerar la autoestima y el comportamiento humano.

Varias personas están satisfechas con su autoimagen pero sabemos que también  siempre hay alguna característica que podamos adicionar, modificar o mejorar. ¿Cómo lo hacemos?

Este corto pero efectivo proceso consta de 6 sencillos pasos:

1. Haz una lista de las características que te gustan de tu persona y luego una lista de las características que te gustarían adquirir, modificar o mejorar. Escríbelas con calma y analizándolas. Se lo mas sincero (a) posible.

2. Piensa en la imagen que tú quieres tener. Crea una imagen clara en tu mente. La imagen que quieras, la persona que deseas ser.  Esta puede ser  física, de actitud, personalidad, etc. Por ejemplo si quieres mejorar tu aspecto físico, ser más pro-activo, mas social, etc. Esta imagen tiene que ir de acuerdo a la lista del paso # 1.

3. Escribe en una tarjeta una descripción corta sobre las características deseadas. Lee esta descripción cuantas veces puedas durante el día. Te aconsejo que sea en la mañana cuando te levantas y en la noche antes de dormir.

4. Tomate unos minutos durante el día para imaginarte como fuera tu vida y tu autoimagen si ya tuvieras las características que deseas. Imagínate que ya estás viviendo lo que deseas, así obtendrás los sentimientos de alegría y la motivación necesaria.

5. Todos los días realiza una actividad, aunque sea pequeña, que te acerque más a tu meta. Por ejemplo si deseas un cuerpo en forma empieza a ejercitarte aunque sea unos minutos diariamente; si deseas ser más saludable empieza a comer comidas balanceadas; si deseas ser más social, empieza a darte tiempo para disfrutar de tus amistades, si quieres ser más productivo empieza agendar tu día.

6. Calla esas voces en tu cabeza que te dicen cosas negativas de ti mismo, por ejemplo  “estoy feo”, “soy mala persona”, “soy perezoso” “soy antisocial” etc. Tú  puedes  sustituir esos pensamientos negativos por positivos. La próxima vez que te encuentre auto-criticándote, calla esas  voces y levanta tu ánimo con unas cuantas afirmaciones positivas por ejemplo: “Me veo bien, soy único y especial”,” tengo sentimientos buenos”, “Haré lo que tenga que hacer para cumplir mis metas”, “tengo buenos amigos” etc. Recuerda tus pensamientos se manifiestan en tu comportamiento. No pierdas el tiempo criticándote, no te ayudara en nada.

Estos pasos son muy útiles si quieres cambiar poco a poco tu autoimagen. Aceptarse a uno mismo es primordial para una vida satisfactoria pero recuerda que nunca es tarde para mejorar.


Picture
© 2022 Andrea Pulido All Rights Reserved.